La historia detrás
Dominio de Tares nació allá por el año 2000, gracias al entusiasmo de enamorados del vino y apasionados de variedades de uva del Norte de España, poco conocidas pero con un gran potencial.
Su ilusión siempre ha sido poner en valor las variedades autóctonas y situar en el mapa vitivinícola esta gran región. Y vaya si lo hicieron. Gracias a ellos, se empezó a hablar en España de la variedad insignia del Bierzo, la Mencía.
Y es que los Mencía se caracterizan por ser vinos con cuerpo, con aromas a fruta fresca y especias, con una acidez marcada y con mucha personalidad. En otras palabras, vinos muy apetecibles. ¡Al loro con la Mencía porque, al contrario que LE, ha venido para quedarse!
Nota de cata

Mencía 100%
Año 2019
Vid de 60 años
Vendimiado a mano racimo a racimo, escogiendo los mejores frutos y fermentado con su propia levadura natural, sin aditivos, con sinceridad constructiva, como dirían los arquitectos.
Temperatura 15-18ºC
Graduación 14%
6 meses de barrica de roble francés, y otros 12 meses en botella.
Este vino tinto tiene un color violáceo muy brillante. Además, presenta una buena capa, propia de la mencía, que deja gran cantidad de lágrimas en la copa tras ser agitado, como la selección en Qatar 2022.
Cowiner, agárrate que vienen curvas. En nariz es elegante con un marcado aroma de frutas silvestres, regaliz y bollería recién hecha, que se funden con notas minerales de grafito y aroma balsámico de hinojo. Llevamos ya tiempo con vosotros y esperamos que notéis todos.
Refrescante en boca con equilibrada acidez y tanino sedoso, y un post-gusto de fruta negra confitada y notas lácteas de la fermentación maloláctica en barrica.
Cowiner, te recordamos que existen 2 tipos de fermentación, muy diferentes entre sí. Hazte un repaso y recuerda para qué es cada una.
¿Sabías qué?
Como te hemos contado, el objetivo de los fundadores de Dominio de Tares es disfrutar de los vinos que elaboran y mostrar al mundo la calidad de sus viñedos. Al equipo le mueve la pasión por su tierra, pero ¿Realmente se nota Cowiner? Pues sí, y te contamos en qué consiste.
El terrour es una palabra francesa que se refiere al conjunto que conforma un terreno determinado: la tierra, el suelo, el viñedo, la vegetación, la fauna, el clima y la mano del hombre o la mujer. Puede haber terroir en una parcela y no en la de al lado.
Se entiende como un todo inseparable, una suma de elementos con características singulares, que hacen que ese lugar sea único e irrepetible. Y esto, debería notarse al beber el vino.
Puede parecer un poco exagerado, pero os aseguramos que el terruño es real y muy importante en un vino. Piensa por ejemplo en un tomate ¿todos saben igual, o los que te da tu tío el del huerto en verano son más deliciosos? Pues con las uvas lo mismo. Si quieres que tus papilas gustativas trabajen duro, comparte este delicioso vino y saboread el terruño.