Tinto BBastida 2021

DOCa Rioja/
Bodegas Familia Bastida

#riojaalavesa #tempranillo #10mesesdebarrica #2020 #desde1870 #despertandosentidos #muchospremios #hayqueleerahemingway

La historia detrás

Trabajando desde 1870, los Bastida son una de esas familias con gran tradición vinícola que, pese al paso de los años, han sabido conservar su identidad. Su objetivo lo tienen claro: conquistar las diferentes DOs de España en busca de la tipicidad de cada uno de los terruños únicos y exclusivos de este país, sin alardes de producción pero sí de calidad.

Mucho ha llovido desde entonces, pero es en 2011, cuando la marca se dio a conocer a nivel internacional gracias a Andrés Bastida, actual dirigente del proyecto. Tras terminar sus estudios vio en Jumilla una gran oportunidad y pronto se extendió a otras DOs, entre ellas la Rioja.

Como ellos dicen “Cultivamos las uvas ecológicas con la mayor intensidad y calidad de sabores y aromas que sabemos, vigilamos su proceso natural y trasladamos toda esa riqueza del fruto en el vino.”

Nota de cata

Tempranillo 100%
Año 2021
Vid de 10 años

Vino tinto ecológico elaborado con la uva que crece en el viñedo bajo un manto de flores silvestres y usando las levaduras autóctonas que están presentes en la tierra del propio viñedo.

Temperatura 15-18ºC
Graduación 13%
10 meses de barrica de roble francés y americano, para darle calité.

Color cereza con capa media alta, limpio y brillante. Los vinos con capa media alta son como los atardeceres: intensos y románticos, así que aprovecha y elige con quién lo bebes Cowiner.

De este vino, se dice que en nariz es una perfecta fusión entre la madera y la fruta. Y los rumores son ciertos, han conseguido un buen equilibrio de golosidad y vainilla tostada. La barrica se nota de fondo, aportando base, ensanchando el olor. Es como el bajo de Queen que llena los espacios.

Este vino busca la frescura en boca. Aún así, gracias a la barrica, el sabor se vuelve envolvente, se queda pegado al paladar, es corpulento.

Es un vino muy equilibrado, con toques de encurtidos, especias, fruta en sazón y cacao… esto es matrícula de honor ya.

¿Sabías qué?

Te contamos qué es el pie franco:

En meses anteriores, hemos contado lo que supuso la plaga de la filoxera y como, a finales del s. XIX, arrasó con gran parte de los viñedos de Europa. Cowiner, por ponerte en situación, la filoxera es un bichejo proveniente de América al que le encanta comer raíces y allá por el 1863, casi acabó con todos los viñedos del continente. Para solucionar el problema, decidieron injertar las vides europeas en las raíces americanas y frenar así el desastre.

Pues bien, entre todos los viñedos, hubo algunos que sí hicieron frente al bichito sin necesidad de injerto (tenían buen pelo) y son los que hoy conocemos como viñedos de pie franco. Son viñedos de pura cepa, nunca mejor dicho, sin mezclas y cuyas raíces son capaces de penetrar a gran profundidad para extraer el mejor jugo de la tierra.

Como estarás imaginando, los vinos elaborados con este tipo de viñedos son muy exclusivos y normalmente son considerados como auténticas joyas.