Adaras Lluvia 2019

DO Almansa/
Bodegas Venta la Vega

ABADIA

#sauvignonblanc #verdejo #almansa #lamancha #coupage #pajizo #ecológico #organico #cogeelparaguas

3 Cowiceptos

La historia detrás

Igual que Almodóvar con sus películas, La Mancha nunca dejará de sorprendernos. En capítulos anteriores hemos descubierto la mayor superficie volcánica de la península, y conocimos la expresividad de su garnacha tintorera.

Hoy os traemos el resultado del cultivo de 250 hectáreas de viñedos en las faldas de El Mugrón, lugar en el que se encuentra la bodega Venta la Vega.

A 1.200 metros de altitud y en un mar de viñas, el microclima natural que se crea solamente pide una cosa: la mínima intervención del ser humano, para encerrar la expresión de este paraje en una botella de vino de cultivo ecológico.

Nota de cata

Sauvignon blanc (50%)
Verdejo (50%)
Vid de 15 años
Año 2019

Suelo arcilloso con temperaturas suaves y pocas precipitaciones.

Temperatura 10-12ºC
Graduación 13%

Los vinos blancos se agrupan en dos grandes grupos según su color: pajizos y dorados. El Adaras es un vino joven, por lo que tiene un color amarillo pálido, limpio y brillante, como un adolescente en plenitud.

Se trata de un vino coupage (mezcla de variedades distintas). Los aromas son de la Verdejo con notas de frutas tropicales. ¿Hueles el mango, la maracuyá o la piña?

Aquí tienes que diferenciar 3 etapas: la entrada (las primeras sensaciones), el paso en boca (buscando siempre el equilibrio) y el retrogusto que son los sabores que deja tras tomarlo. La protagonista es la Sauvignon Blanc, que aporta complejidad y equilibrio. Un paso en boca largo, fresco e intenso.

Maridaje

El Adaras Lluvia, es un ejemplo de la mezcla que tanto nos gusta entre la Verdejo y la Sauvignon Blanc. Fresco, ligero y lleno de matices sorprendentes, cuando lo probamos, supimos que iba a ser un gran maridaje. Combina increíblemente bien con arroces de pescado y queso de cabra. También con mariscos ligeros y pescados blancos más delicados como el lenguado, el besugo o la lubina. ¡Mmm!

¿Sabías qué?

Ecológico y orgánico son sinónimos. En el viñedo, nada de productos químicos, solo recursos naturales. En la elaboración, se permiten correcciones, pero con productos de origen natural.

Como te hemos contado, en Venta la Vega tienen 250 hectáreas en las que llevan a cabo este tipo de agricultura.

La evolución natural de estas prácticas son los vinos biodinámicos. La viña es un ser vivo que desarrolla sus propias defensas, fomentando los microorganismos y biodiversidad. En la bodega, los tratamientos son mínimos, y a base de plantas o minerales autóctonos. Te recomendamos el documental italiano “Natural Resistance” para entender mejor el concepto.

Y ahora veamos cuánto sabes...😎