Rosado 2020

DO Cigales/
Bodegas Traslanzas

#tempranillo #albillo #viura #verdejo #cigales #rosado

La historia detrás

En 1998, mientras la Francia de Zidane ganaba el mundial, en un pequeño pueblo de la provincia de Valladolid, María Pinacho (enóloga) y Carlos Gonzáñez (viticultor), decidieron que la pasión por el mundo del vino de su pueblo Mucientes, debía ser conocida por el resto del mundo.

En el antiguo pago de Trasdelanza, que por aquel entonces tenía ya 70 años, investigaron y exprimieron el enorme potencial de los viñedos de la zona, para acabar elaborando uno de los primeros tintos de la DO Cigales.

Pero la cabra tira al monte, y viniendo de un pueblo en el que si levantas una piedra posiblemente encuentres una botella de rosado, era de esperar que elaborasen este delicioso vino que os traemos este mes. 

¡Sácalo del frigo y a disfrutarlo Cowiner!

Nota de cata

Tempranillo 85%
Albillo 15%
Vid de 40 años
Año 2020

Suelo calizo y arenoso.
Clima continental.

Temperatura 8-10ºC
Graduación 14%

En los rosados las tonalidades varían desde el rosa pálido, hasta un carmín intenso. El Traslanzas tiene un color fresa salmón, debido a su elaboración.

Los aromas de las variedades de uva se potencian. Huele a frutos rojos tipo fresa y frambuesa principalmente, por la Tempranillo. Si te concentras Cowiner, puedes percibir unas notas mentoladas.

Fresco como una lechuga en boca, tiene cuerpo y es un vino largo, así podemos disfrutar más tiempo de la sensación que nos deja al tomarlo.

DO Cigales

La DO Cigales se sitúa en la cuenca del Pisuerga entre las provincias de Valladolid y Palencia. Tierra de rosados por excelencia, esta DO es de suelos calizos y arcillosos, de los que manchan cuando pisas, y de los que te hundes cuando apoyas.

Con tan sólo 15 km de extensión, esta pequeña denominación que se caracteriza por mezclar variedades tintas y blancas, ha sabido posicionarse y hacerse un hueco entre las grandes de la zona. Los tintos de Ribera y Toro, los blancos de Rueda y los rosados de Cigales hacen de Valladolid una ciudad de ensueño para los amantes del vino.

¿Sabías qué?

En el pueblo de Cigales se encuentra la monumental Iglesia de Santiago, conocida como “La Catedral del Vino”.

Declarada Bien de Interés Cultural en 1991, se financió con las melopeas de los nobles de la época. Sí, has leído bien Cowiner.

Bajo el reinado de Felipe III, y con el pelotazo inmobiliario del duque de Lerma, la corte se trasladó a Valladolid. Esto disparó la producción e ingresos por la venta de clarete a la corte, y es que por todos es conocido, que les gustaba pegarse sus homenajes para combatir el frío de Valladolid.

Gracias a esta inyección, se empezó a construir esta maravillosa iglesia de piedra caliza y estilo Herreriano. Nunca una borrachera había dejado tan bonita resaca…

Y ahora veamos cuánto sabes...🤓