Petit Pittacum 2019
DO Bierzo/
Bodega Pittacum
#mencia #regionberciana #suelosarcillosos #laderasempinadas #caracteratlantico #noesnecesariodecantar #viñedoscentenarios
3 Cowiceptos
- ¿Qué es el ribete del vino?
- ¿Qué particularidades tiene la variedad Mencía?
- ¿Qué aporta al vino cada parte de racimo?
La historia detrás
En 1999, en la renacida Denominación de Origen Bierzo, nace Pittacum. Un proyecto iniciado por 3 socios de Ponferrada, amantes de la variedad tinta autóctona Mencía.
Querían transmitir en su región natal la personalidad de los vinos de Mencía. De este modo, pusieron en marcha Pittacum.
Sobre la bodega, podemos contaros que se encuentra en Arganza, localidad de gran tradición vitivinícola. Cuenta con pequeñas parcelas de viejos viñedos centenarios de Mencía, distribuidos en un extraordinario y pintoresco paraje natural de la Región Berciana.
Suelos arcillosos en empinadas laderas, ayudan a que la cepa mantenga la humedad. Clima atlántico y horas de sol, tándem perfecto para que la uva madure de forma óptima.

Nota de cata

Mencía 100%
Vid de 50 años
Año 2019
Suelo arcilloso con clima atlántico, verano muy seco y abundantes lluvias en invierno.
Temperatura 12-14ºC
Graduación 14%
Barrica 3 meses
Color rojo picota con ribete violáceo y capa media. ¡Cowiner, te refrescamos la memoria! Se denomina ribete al color del vino que se encuentra más cercano al borde de la copa. Nos indica la edad del vino. Violáceo=joven y marrón=crianza.
adoado
Fresco en boca, sabroso y con taninos suaves. Tiene un final largo, persistente y un poquito amargo.
La uva Mencía
La Mencía es una de las grandes uvas del territorio español. Su origen no está muy claro. Unos afirman que la trajeron los romanos y otros que los peregrinos del Camino de Santiago provenientes de Burdeos. ¿Quién sabe? Sea cual sea su procedencia, se considera la uva tinta reina de la DO Bierzo y el símbolo de los vinos del noroeste de España.
En esta esquina leonesa conocida como la quinta provincia gallega, ha florecido una variedad de uva de gran calidad, fruto de un clima fresco y suelos muy minerales. Con una brotación temprana y maduración media, los vinos 100% Mencía como el que hoy os traemos, se caracterizan por tener un estilo muy afrutado, mineral y de gran vivacidad.
Al loro que la comparan con los vinos de Borgoña… ya les gustaría a los franceses 😉
Maridaje
Petit Pittacum es un vino que funciona con un gran abanico de alimentos: suculentos guisos tradicionales de legumbres, aves de corral, arroces, pulpo o pescados azules.
En Cowiners nos gusta tomarlo con un plato de cuchara potente, te recomendamos hacerlo con unas lentejas. Os dejamos esta receta de Dabiz Muñoz, que es para volverse loc@: lentejas estofadas al curry con carabineros, hierbabuena y limón.

¿Sabías qué?
Cada una de las partes de la uva le da unas características al vino.
El raspón o tallo es el dealer de los nutrientes. Los lleva hasta las uvas para que no les falte de nada. Algunas veces se utilizan en la elaboración del vino y le dan un sabor herbáceo.
El hollejo o la piel de la uva es el que le da al vino el color y los aromas, por eso es tan importante.
La pulpa. Recubierta por el hollejo es la chicha del asunto. De ella se saca el mosto que se convertirá en vino. Aporta los azúcares, vitaminas y ácidos que definen el sabor.
Las pepitas marcan el momento de la vendimia. Si no están maduras se debe esperar, porque pueden amargar el vino. Hay que escuchar a las pepitas…