Cría Cuervos 2018

DO Ribera del Duero/
Vinos Cría Cuervos

#tempranillo #pesqueraypiñel #ojoconcriacuervos #unetealabandada #cowinersenhalloween

4 emprendedores

¿Qué hacen un DJ, un futbolista profesional, un ex piloto de motos y un emprendedor juntos? No es un chiste Cowiner, es la realidad de este maravilloso proyecto que este mes os traemos: Cría Cuervos.

Mucho os podríamos contar de su historia pero queremos transmitiros la esencia de estos 4 emprendedores, porque nosotros, al igual que ellos, lo vivimos cada día. De la música se aprende a saber levantar el ánimo, de las motos a mantener la concentración, del fútbol a trabajar en equipo y del emprendimiento a ser perseverante. Todo esto se podría resumir en que juntos han aprendido a crecer tanto personal como profesionalmente y por eso los Cowiners queremos brindar por el aquí y ahora, por los cuervos.

“Cría Cuervos es una celebración de la vida del valiente, del trabajador que construye sus sueños a su manera y sabe celebrar la vida”. Chin chin.

Nota de cata

Tempranillo 100%
Año 2018

Vid de 15 años

Suelos calizos, arcillosos y calcáreos con climas extremos: inviernos muy fríos y veranos muy calurosos, perfecto para obtener sabores más intensos.

Temperatura 13-15ºC
Graduación 14,5%
8 meses de barrica de roble francés

Color rojo picota con ribete rubí. Para los más novatos, el ribete del vino es la zona más próxima al borde de la copa cuando la inclinas. El color rubí indica que estamos ante un vino joven.

Cowiner, afina la nariz que vienen curvas. Un ramillete de flores de lavanda da la bienvenida, seguido de un abrazo de fruta roja y toques lácticos con recuerdos de caramelo. Hardest posturment ever.

En boca se percibe la madera nada más tomarlo y rápidamente un final fresco y balsámico. Fresquísimo.

La Ribera del Duero

Ribera del Duero es una de las DO más importantes de España. Madre de muchos de los mejores vinos del país y poseedora de bodegas reconocidas a nivel internacional, este lugar es idóneo para el cultivo de la vid. Te explicamos el por qué.

La DO se enmarca en un clima extremo de veranos secos e inviernos largos y rigurosos, con poca lluvia y enormes oscilaciones térmicas (-20º a 42º). Cowiner, si piensas que este clima es poco adecuado para la uva estás equivocado, y más cuando hablamos del buque insignia del país, de la más guerrera, de la más castellana: la Tempranillo

Capaz de resistir este clima, esta pequeña uva es concentrada, con la piel gruesa y con una maduración lenta y tardía. Como resultado, la uva Tempranillo proporciona vinos excelentes, de fuerte coloración violácea que se caracterizan por tener aromas a mora y frutos negros del bosque, con un tanino más bien dulzón.

¿Truco o trato?

Cowiner, se acerca la noche más escalofriante del año y para celebrarla, que mejor que unos vinitos muy Halloween acompañados de algunas historias para no dormir.

Como sabrás, la noche del 31 de octubre es la noche de los difuntos, en la que los espíritus son libres de vagar por la Tierra. Una de las costumbres más extendidas por todo el mundo es la de ahuecar una calabaza con formas espantosas e iluminar su interior con una vela para ahuyentar los malos espíritus.

Pues esta costumbre procede de una vieja leyenda irlandesa. Jack O’ Lantern era un granjero tacaño y estafador, que en la noche del 31 de octubre se cruzó con el diablo, dispuesto a llevarse su alma por toda una vida de maldades. 

Su última voluntad fue una manzana, que el diablo accedió a coger de un árbol cercano. En ese momento Jack aprovechó para tallar una cruz en el tronco y dejar así atrapado al diablo. Éste prometió no apoderarse de su alma si lo dejaba libre.

Al morir Jack, San Pedro no lo dejó entrar al cielo por alma pecaminosa. Entonces el diablo se vengó y lo condenó a vagar en la oscuridad por toda la eternidad. Para reírse de él, le lanzó una brasa, que Jack utilizó para iluminar su camino metiéndola dentro de una calabaza hueca…

Y ahora veamos cuánto sabes...🤓