La historia de tres hermanos
Venimos fuerte este mayo, con una de las denominaciones top de España. Este mes nos trasladamos a Dominio Berzal, una bodega familiar situada en Baños de Ebro, un pueblo de la Rioja Alavesa.
Tras 3 generaciones, los hermanos Berzal cultivan con pasión el legado de sus abuelos, manteniendo su filosofía: interpretar los suelos para hacer vinos honestos, con carácter y personalidad.
Este es uno de los Crianzas de Rioja más valorados por las Guías y los mejores críticos. Una uva de más de 40 años y una viticultura altamente controlada y selectivahacen de este un vino de una calidad excepcional.
Nota de cata

Tempranillo 95%
Graciano 5%
Año 2018
Vid de 40 años
Suelos arcillosos y calcáreos en parcelas terraza. Clima atlántico: temperaturas suaves y lluvias abundantes.
Temperatura 15-18ºC
Graduación 13,5%
12 meses en barrica de roble francés y americano
Color rojo cereza picota. Es un vino de capa media alta, bastante opaco.
A copa parada, destacan los aromas a fruta roja y torrefactos propios de la madera.
Al agitar la copa, se intensifican los aromas apareciendo además las notas a fruta negra y a mineral, como cuando estás en el monte.
Este es un vino muy equilibrado. Es un vino sedoso en el que el tanino está muy controlado y el retrogusto es largo, reapareciendo las notas a frutos rojos y negros.
La Rioja
Cowiner, a estas alturas ya deberías saber qué es una DOCa y que en España sólo hay dos. Venga, te refrescamos la memoria…
DOCa son las siglas de Denominación de Origen Calificada. En España sólo La Rioja (desde el 1991) y el Priorat (desde el 2000) han alcanzado este exclusivo status con altas cotas de calidad.
La DOCa Rioja se extiende por el País Vasco, Navarra, Castilla y León y como no La Rioja, y está dividida en tres zonas: Rioja Alta, Rioja Baja y Rioja Alavesa.
La Rioja Alavesa se encuentra en el País Vasco, donde tiene un microclima que va fenomenal para el cultivo de la uva, gracias a que la Sierra Cantabria frena los vientos del norte y el Río Ebro, al sur, suaviza las lluvias.
Su suelo está compuesto de arcilla y cal, por eso tiene ese tono blanquecino característico. Cowiner, acuérdate de que un suelo así es bueno porque retiene mejor el agua.
¿Sabías qué?
El vino que este mes os traemos se ha elaborado siguiendo el método de despalillado de la uva, pero ¿sabes en qué consiste y por qué se hace?
El despalillado consiste en separar las uvas del raspón así como de cualquier resto vegetal que pueda contener el fruto después de la vendimia.
Sirve para suprimir las sustancias astringentes presentes en el raspón y conseguir un vino más sedoso, como el Tinto Crianza 2018. Con el despalillado se obtiene una mejora gustativa, una mayor concentración del color y un ligero aumento del alcohol.
¡Ojo con la melopea Cowiner!
Para los más despistados, la astrigencia es la sensación de sequedad e incluso de amargor en la lengua. ¿Has probado alguna vez la granada?