La historia detrás
En la cima de una colina de Venta del Moro, en la comarca de Requena-Utiel, se encuentra la finca Casa Lo Alto. Situada en un paraje único donde se entremezclan viñedos, almendros y bosque mediterráneo, se elaboran vinos con una filosofía clara: mínima intervención.
El respeto por el suelo y su biodiversidad, el cultivo con abono orgánico y el uso de levaduras salvajes en la elaboración, dan como resultado unos vinos que expresan con maestría las características únicas del terruño.
Este mes os descubrimos un vino de Paraje con toda la esencia de la uva Garnacha y la singularidad de su parcela.
Nota de cata

Garnacha 100%
Año 2019
Vid de 45 años
Clima continental con grandes variaciones de temperatura entre el día y la noche lo que favorece el refinado de los taninos y su consecuente longevidad.
Temperatura 15-18ºC
Graduación 14%
10 meses en depósitos de hormigón y fudre con sus lías
Color rojo cereza. De capa media, con poca opacidad. Podemos adelantar que va a ser un vino de trago fácil.
Es un vino muy aromático Cowiner, huele a frutos rojos, es un vino muy frutal, muy garnacha. Destacan la mora y los arándanos.
En boca es mucha frescura, de trago muy fácil, aunque nada sencillo. Es un vino que te va dejando un retrogusto, la fruta vuelve cuando dejas de tomarlo. Ten cuidado con la taja Cowiner.
Como dicen en Casa Lo Alto, «nos gusta que los vinos sepan al fruto en el momento que se hace la vendimia.»
¿Sabías qué?
Te contamos qué son las lías:
En la elaboración del vino y durante la fermentación alcohólica, se añaden las levaduras, que son como la Thermomix cuando estás haciendo un pastel: transforman el azúcar en alcohol.
Tras su heroica labor, las levaduras mueren y se van al fondo del depósito, donde se mezclan con otros microorganismos. A estos restos se les llama lías. La crianza sobre lías es el envejecimiento del vino, en barricas o depósitos, en contacto con las levaduras muertas.
Normalmente se utilizan en la elaboración de vinos blancos y en tintos jóvenes porque les aportan complejidad, densidad y untuosidad.
¡No te líes!
Maridaje
Esta receta de noodles con jengibre y gambas hará que ames el picante.

Ingredientes para 4
- 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- 2-3 dientes de ajo
- 1 lata de tomate troceado en conserva (400 g)
- 2 cucharadas de curry
- 2 cucharaditas de panela o azúcar moreno
- 1 cucharadita de sal
- 2-3 pellizcos de pimienta molida
- 50 g de jengibre fresco, cortado en tiras finas o picado
- 1 naranja (ralladura y jugo)
- 1 pimiento rojo (en tiras)
- 85 g de tirabeques
- ¼ taza de salsa de soja
- 1 cucharada de cilantro fresco picado
- 1 cucharada de albahaca fresca picada
- 400 g de fideos de arroz
- 200 g de langostinos crudos salpimentados
Preparación
Calienta el aceite en una sartén de fondo grueso y añade el ajo hasta que se dore. Incorpora el tomate troceado y sofríe durante 5 minutos. Añade el curry, el azúcar, la sal, la pimienta, el jengibre y la ralladura de naranja. Remueve con una cuchara de madera durante 3 minutos.
Incorpora el pimiento, los tirabeques, los langostinos y la salsa de soja. Deja hervir a fuego lento durante unos 15 minutos. Mientras se cocina la salsa, pon los fideos de arroz en una olla con agua con sal hirviendo durante 3 minutos.
Añade los noodles a la sartén de la salsa y saltéalos durante 2 minutos junto con el zumo de la naranja y las hierbas frescas. Mezcla bien y sirve con una ramita de cilantro Cowiner.